lunes, 18 de septiembre de 2017

CURVAS DE CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS

CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA VS TIEMPO.

Existen múltiples fármacos de uso frecuente en la práctica clínica, que requieren de monitorizaciones de niveles plasmáticos en forma periódica. De esta manera se puede ajustar la dosificación con el propósito de obtener el efecto deseado con el menor riesgo de toxicidad. Esto es especialmente válido para medicamentos como los anticonvulsivantes, digital, teofilina, metotrexato y algunos antimicrobianos.

1.     Download full-size image
FIGURA 1. GRÁFICO DE CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA VERSUS TIEMPO DE UN FÁRMACO CUALQUIERA
  1. ·  Cmáx o C peak: concentración plasmática máxima o concentración plasmática peak. Máxima concentración conseguida con la dosis administrada.
  2. ·  Tmáx: Tiempo para alcanzar la concentración plasmática máxima.
  3. · Cmín o Cvalle: concentración plasmática mínima o concentración plasmática valle. Concentración residual antes de la administración de la siguiente dosis

         Ejemplo real
  1. El esquema de Mitenko y Ogilvie establece la dosis de choque de teofilina a partir del volumen de distribución extrapolado, Vp, soslayando la caída de concentraciones plasmáticas a costa de aumentar la concentración plasmática inicial, Ce , por encima de la concentración plasmática deseada, C~, tantas veces como el valor del cociente Vp/Vc del medicamento. La Tabla 6.4 recoge los cocientes Vp/Vc y el valor de la concentración plasmática inicial, C o, que se alcanzaría tras una dosis de choque estimada a partir del volumen de distribución extrapolado
  2. Tomando como referencia a la Fenitonía,
    Utilizando los valores de los parámetros farmacocinéticos de Km y Vmáx individualizados, aplicando la ecuación 1, se calculó la relación Ro necesaria para alcanzar una Cp deseada (15 mg/L) que se encontrara dentro del intervalo terapéutico de la fenitoína, y se correlacionó solo con aquellas concentraciones plasmáticas al estado estacionario observadas (n=41), con la finalidad de establecer alguna similitud o diferencia entre ambos valores.
    Ecuación 1:

  3.           Análisis
    ·         ¿Si el comportamiento cinético es constantes?
    a)      Siempre 1

    Ecuación que describe el modelo.

    ·         Ejemplo biológico con la misma cinética.
    Las reacciones químicas catalizadas por enzimas durante el ejercicio (Correr u maratón de 7 km). La actividad de enzimas paso limitantes del metabolismo anaeróbico como la fosfofructoquinasa y lactato deshidrogenasa,  sufren variaciones durante la actividad física (requerimiento de energía del musculo).Lo cual se inicia la vía de glucolisis anaerobia para obtener la energía que se requiera.
    BIOGRAFÍA                                                                              http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300864

1.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CURVAS DE CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS

CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA VS TIEMPO. Existen múltiples fármacos de uso frecuente en la práctica clínica, que requieren de monitorizacion...